Contenido
Estambul es considerado una joya del arte y la arquitectura. Al viajar a Estambul nos encontramos con una gran diversidad de monumentos y espacios que realmente nos sorprenden gracias a su belleza y majestuosidad. Dentro de estos monumentos en Estambul, los que sin duda alguna captan la mayor atención son sus mezquitas, que no importa el sitio donde nos encontremos siempre adornan el horizonte.
Las mezquitas en Estambul son el resultado de una larga trayectoria histórica. Al pasearnos por sus patios e interior podemos admirar la influencia de todas las culturas que han transitado por el territorio, pasando por los imperios bizantino y otomano hasta llegar a la moderna república de Turquía.
En la actualidad, algunas de las mezquitas en Estambul han sido transformadas en museos, como es el caso de la mezquita de Santa Sofia, mientras que otras por su parte continúan siendo sitios sagrados donde se realiza culto. Por esta razón, si en nuestras rutas e itinerarios por Estambul tenemos incluidas visitas a las mezquitas debemos asegurarnos de conocer toda su información. Además, es imprescindible conocer las normas de vestuario y comportamiento que se deben tener al ingresar a una mezquita en Estambul, ya que de no cumplirlas corremos el riesgo de ser ofensivos con los feligreses que se encuentren presentes en el recinto durante ese momento.
En esta guía hemos incluido algunas de las mezquitas más famosas de Estambul, mostraremos parte de su historia, ubicación y la razón por la que se han convertido en uno de los monumentos más visitados por los turistas.
Desde las más famosas como Santa Sofía o la mezquita azul hasta las menos frecuentadas como las mezquitas ubicadas en la orilla asiática, Estambul nos regala una selección de monumentos que demuestran una fusión perfectamente armónica entre la religión y la expresión artística.
¡TE INVITAMOS A DISFRUTARLO!
Uno de los atractivos turísticos más llamativos de Estambul son sus innumerables mezquitas. Algunas de ellas como Santa Sofía se han convertido en la actualidad en museos a los cuales podemos asistir en verdadero plan turístico. Sin embargo, en algunas otras mezquitas de Estambul se sigue prestando culto religioso y por lo tanto se debe guardar cierto respeto y horas de visita cuando vamos a ingresar al recinto.
A continuación, os hemos preparado una guía rápida con las normas más importantes que se deben seguir para ingresar a una mezquita y así no paséis por irrespetuoso con los creyentes.
Horario de visita a las mezquitas de Estambul
Cuando decidimos visitar alguna mezquita durante nuestras rutas e itinerarios por Estambul es importante tener en consideración que existe una normativa que rige los horarios de visita a los distintos recintos. Si bien en muchos países se ha flexibilizado el permiso de acceso a mezquita a los no musulmanes existen aún lugares que aun restringen el ingreso a los no creyentes. Por lo tanto, debemos consultar los horarios de visitaa las mezquitas antes de emprender nuestro recorrido.
Por lo general, el acceso está permitido a partir del horario de apertura a excepción de las horas de oración, las cuales son consideradas como sagradas y no deben ser interrumpidas o perturbadas por actividades turísticas.
Vestimenta adecuada para ingresar a una mezquita
Como turistas, en especial si venimos de un país occidentalizado, debemos entender que existen normas y códigos de vestimenta para ingresar a las mezquitas de igual forma a como existen normas para el ingreso a otros recintos religiosos de Europa y el resto del mundo. Por lo tanto, debemos ser sumamente precavidos antes de visitar una mezquita debido a que al no portar el vestuario adecuado podemos ser realmente ofensivos con los creyentes y por lo tanto quedarnos a su puerta.
Como regla general no se permite ingresar a la mezquita usar ropa que exhiba mucha piel, eso incluye el uso de camisetas, escotes, prendas de hombros descubiertos, faldas por encima de la rodilla o ropa ajustada que demarque la silueta o que torne voluptuosa ciertas zonas del cuerpo. Esto se aplica por igual tanto a hombres como a mujeres.
¿Por qué existen estas normas? Pues sencillo, para la religión musulmana, así como otras religiones occidentales, el uso de ropa que exhibe mucha piel puede resultar tentadora o incitar al pecado, situaciones o comportamientos que se consideran completamente inadecuados para un recinto sagrado como la mezquita. Por lo tanto, si no queremos ofender a los creyentes que nos han abierto las puertas a su religión debemos ser lo más cuidadosos posibles.
En caso de que no tengamos ropa recatada no hay ningún inconveniente, la mayoría de las mezquitas ofrece préstamo de prendas en la entrada para que los turistas no musulmanes puedan cubrirse antes de entrar. Incluso, en algunos casos, existen tiendas en las que podemos adquirir el vestuario correcto para entrar a las mezquitas y de una vez conservarlo como recuerdo de nuestro viaje.
Una vez dentro de la mezquita debemos evitar hacer mal uso de la vestimenta como arremangarnos las mangas o permitir que la falda o pantalón se recojan exhibiendo igualmente áreas de piel. Así mismo se recomienda evitar el uso de objetos religiosos alusivos a otras religiones para evitar controversias con los creyentes ahí presentes.
Descálzate antes de entrar a una mezquita
Para el islamismo la higiene es parte de la fe y por lo tanto el ingreso a la mezquita exige ciertos requisitos de limpieza y purificación. Para ello, se exige que antes de entrar a la mezquita cada persona se quite los zapatos para evitar que la suela sucia contamine el recinto sagrado. En la entrada de cada mezquita existen sitios donde se guardan los zapatos, e incluso a quienes los cuidan por unas cuantas monedas. En algunos casos, el ritual de purificación incluye el lavado de los pies en fuentes que se encuentran laterales a la puerta y que son usadas por todos los que desean ingresar a la mezquita.
Adopta una postura correcta cuando estés dentro de la mezquita
Una vez dentro de la mezquita debemos cuidar la postura que tengamos durante nuestra estadía. Usualmente vamos a encontrar personas arrodilladas en el recinto por lo que debemos evitar interferir en el camino, eso incluye evitar tomar fotografías durante rituales sagrados o que incluyan personas rezando.
Si nos vamos a sentar lo más recomendable es sentarnos con las piernas cruzadas ya que sentarnos con las piernas extendidas es considerado un signo de irrespeto y el arrodillarse dentro de la mezquita es una postura reservada únicamente para los creyentes musulmanes.
Hombres y mujeres deben estar separados
Durante el culto religioso y como señal de respeto las mujeres y los hombres deben estar separados. Esta consideración puede variar entre las regiones, en algunos casos existe un área específica donde se posicionan las mujeres para rezar mientras que en otros simplemente se ubican en un espacio detrás de los hombres. Sea cual sea el caso debemos tomar en consideración que si vamos a ir a una mezquita con una persona del sexo opuesto no podremos estar juntos durante el culto para evitar ser irrespetuosos con los creyentes.
Interfiere lo menos posible con el culto
Pasar desapercibidos es lo más ideal cuando visitamos una mezquita y no somos creyentes musulmanes. Para ello, recomendamos posicionarnos en una zona posterior al sitio de oración, procurando guardar silencio y evitar murmurar o hacer algún tipo de comentario. Lo mismo se aplica a tomar fotografías, muchas personas pueden considerar irrespetuoso tomar fotografías durante el culto o ser fotografiados durante el tiempo de oración, por lo que lo más ideal es reservarnos las fotos para las zonas destinadas a ello y en las cuales exista un permiso explicito por la mezquita para realizarlo.
Conclusiones
Como ya hemos visto previamente, existe en un código de reglas que deben cumplirse para ingresar a una mezquita y evitar ser irrespetuosos con los creyentes musulmanes que estén en el recinto. Aún y cuando no practiquemos una religión debemos procurar ser lo más respetuosos posibles para promover la tolerancia y más aún cuando nuestro interés, más que religiosos, es un interés turístico por conocer nuevos sitios durante nuestro viaje. Si vas a visitar mezquitas en Turquía durante el viaje a Estambul te recomendamos tomar estas previsiones y prepararte de antemano para evitar ser irrespetuoso y pasar un rato agradable de turismo.
Mezquita de Atik Valide
La mezquita Atik Valide forma parte del complejo que lleva el mismo nombre conformado además por otros edificios como una escuela coránica, un baño y una cocina. Es uno de los atractivos turísticos de la región asiática de Estambul, específicamente el barrio Üsküdar y suele estar incluido en los recorridos por esta zona.
El complejo Atik Valide fue una de las últimas obras del arquitecto Sinan encargada por la reina Nurbanu, mujer de Selim II.
Antes de ser reina, Nurbanu vivía en Venecia. Sin embargo, tras ser capturada por los turcos fue incluida en el harem del palacio Topkapi, donde el Sultán Selim II se enamoró de ella y la convirtió en “Valide” que en turco significa “Reina Madre” o “Mujer Principal”. Posteriormente, su hijo, el sultán Murat III, se convertiría en una de los reyes más influyentes del imperio otomano.
Mezquita Eyüp Sultán
La mezquita de Eyüp Sultán fue la primera mezquita construida por el imperio otomano tras la conquista de Constantinopla, lo que la hace la más antigua. Se encuentra ubicada en el barrio de Eyüp, un barrio más conservador ubicado en la región europea de Estambul detrás de las murallas de la antigua ciudad de Constantinopla.
La construcción de la mezquita se llevó a cabo en el mismo sitio en el que falleció el sultán Eyüp, el adalid del profeta Mahoma, durante el asedio a la ciudad de Constantinopla en el año 670. La mezquita de Eyüp Sultán se ha convertido con el tiempo en un lugar de peregrinaje para muchos musulmanes, muchos de los cuales han solicitado ser enterrados, en sus alrededores tras su muerte. Por esta razón, la mezquita cuenta con una gran cantidad de cementerios en sus alrededores además de una serie de edificios anexos como baños, cocinas entre otros.
Al igual que otras mezquitas imperiales, la mezquita de Eyüp es una estructura de color gris. Su interior es alfombrado y cuenta con lámparas, decoraciones en oro y algunas de las pertenencias de Mahoma.
El amplio jardín de la mezquita de Eyüp está formado por columnas de plataneros que dan sombra a toda la extensión y por galerías individuales abovedadas en cúpulas.
Visitar el barrio de Eyüp durante la visita a Estambul es una actividad cultural bastante enriquecedora y una oportunidad de estar en contacto con uno de los barrios más conservadores de Turquía.
Mezquitas de Mihrimah Sultán
Si eres de los que les encanta el romance de medio oriente este es un punto de visita obligatorio cuando se viaja a Estambul.
Las mezquitas de Mihrimah Sultán son dos mezquitas erigidas en Estambul por el arquitecto Sinan bajo el encargo de la hija del Sultán Solimán el magnífico y a las cuales se le atribuye su nombre. Una de las mezquitas se encuentra en el barrio de Üsküdar y forma parte de un complejo de edificios ubicados en la Plaza de Üsküdar y la otra en la región europea de Estambul, en la Puerta de Edirne junto a las murallas de la vieja ciudad de Constantinopla.
Hay una leyenda turca que cuenta que el arquitecto Sinan, enamorado de la sultana Mihrimah construyo ambas mezquitas de modo que, durante su cumpleaños, el 21 de marzo, al inicio del equinoccio, el sol se pone tras la mezquita de Edirne mientras que la luna sale entre los minaretes de la mezquita en Üsküdar.
La mezquita de Mihrimah Sultán en Üsküdar forma parte de un complejo compuesto por un cementerio, un pequeño hospital, un comedor, una madraza, una escuela primaria y sus dos minaretes. Cuenta además con un amplio patio con una fuente en el centro.
Definitivamente, es una de las paradas obligatorias en los recorridos por la zona asiática de Estambul.