Baños turcos en Estambul

Contenido

baños-turcos-estambul

Disfrutar de un rato de relajación en algún baño turco es de las actividades turísticas más populares al visitar Estambul. La ciudad cuenta con decenas de baños turcos que nos permiten vivir al máximo esta experiencia, desde los más tradicionales hasta los más occidentalizados.

Un baño turco es una adaptación otomana de las termas de relajación que utilizaban los romanos y son recintos en los que los visitantes pueden relajarse a la vez que someten a una limpieza corporal, ambos valores esenciales dentro de la cultura turca. Estructuralmente son similares a una sauna, solo que más húmedos, y se encuentra separado en varias estancias o salones: atrio, frío, templada y caldarium. 

En su momento, Estambul llegó a tener más de 100 baños turcos, construidos en su mayoría por el famoso arquitecto Sinan, sin embargo, muchos de ellos se fueron perdiendo con el paso del tiempo. 

Ritual del baño turco

La experiencia del baño turco no es algo trivial, sino que está ligada profundamente a la cultura turca y por lo tanto sigue una serie de pasos rituales para llevarse a cabo. Estos son los pasos que comprende un baño turco:

  1. Desvestirse: En esta etapa el visitante, tras pagar, es conducido a una habitación donde debe cambiarse la ropa y vestir el petesmal, una prenda que cubre las zonas intimas únicamente, y una especie de zapatillas de madera. Ambas prendas están incluidas en los precios de entrada junto con un kessa, un guante utilizado para exfoliación.
  2. Sala de vapor (Sicaklik) Esta habitación se encuentra llena vapor, producido en gran medida por un sistema de calor generado por piedras y leña conocido como gobektasi, el cual se encuentra en el medio del recinto y lo mantiene caliente. Adicionalmente, existen placas de mármol en las cuales los visitantes se pueden recostar mientras se encuentran en la estancia. Si el servicio contratado incluye masaje y baño, es en esta sala donde el Tellak o el Natir, como se conoce a los masajistas (para hombres y mujeres respectivamente), lleva a cabo la sesión. Muchas salas de vapor se encuentran bajo una cúpula perforada a través de la que los rayos del sol penetran la estancia y la iluminan.
  3. Sala de exfoliación: Una vez que los poros se han dilatado por el calor Tellak o el Natir procede con la exfoliación completa del cuerpo utilizando el kessa junto a la Kurna, un grifo ornamentado del que brota agua. Finalmente, el baño culmina con una sesión de agua fría y jabón perfumado.
  4. Etapa final: Esta fase varía mucho entre los distintos baños turcos. Los más tradicionales ofrecen bebidas otomanas como sorbetes o gaseosas, mientras que los más occidentalizados incluyen servicios de manicura y pedicura. Finalmente retornamos a la misma habitación del inicio para recuperar nuestra ropa y salir del edificio.

Baños turcos más famosos de Estambul

En la actualidad, los baños turcos más famosos de Estambul son el Hamam de Çemberlitaş y el Hamam de Suleymaye, aunque sin duda existen otras opciones que vale la pena conocer. Por lo tanto, si piensas viajar a Estambul debes incluir una visita por alguno de estos baños turcos dentro de tu itinerario por la ciudad.

Hamam de Çemberlitaş

El Hamam de Çemberlitaş es uno de los baños turcos más antiguos y famosos de Estambul, construido hace más de 400 años a manos del famoso arquitecto Sinan. Este baño, al igual que otros baños turcos ofrece servicios completos, pero separando a hombres y mujeres en estancias distintas. El Hamam de Çemberlitaş se encuentra ubicado en la calle de Vezirhan y por ser uno de los más visitados también es uno de los más costosos, llegando a costar el servicio completo unos 60 euros. 

Hamam de Suleymaye

El Hamam de Suleymaye es otro de los baños turcos más famosos de Estambul, aunque a diferencia de otros igual tradicionales, ofrece servicios mixtos con hombres y mujeres en la misma habitación. Esto último lo hace un lugar perfecto para compartir en parejas o con toda la familia. Se encuentra ubicado junto a la mezquita de Suleymaniye, de la cual forma parte y el servicio tiene un coste alrededor de los 40 euros, incluyendo toallas, zapatillas y la ropa necesaria. 

Otros baños turcos importantes de Estambul

Existen otros baños turcos en Estambul que a pesar de no ser tan famosos ofrecen un buen servicio. Entre ellos se encuentran:

El Hamam Aga Hamami

Ubicado en la calle Turnacibasi, cerca de la plaza Taksim, es una excelente opción para recibir un servicio de baño turco. A pesar de ser igual de antiguo que otros baños como el de Çemberlitaş no ha sido tan popular, razón por la cual los precios suelen ser más económicos y además se puede hacer reservación previa. 

Çinili

Ubicado en la zona asiática de Estambul, este baño turco se encuentra en el barrio conservador de Üsküdar formando parte de un complejo histórico estilo otomano. El servicio es uno de los más económicos y ronda alrededor de los 10 euros. Además, ofrecen un servicio especial para mujeres basado en aceites esenciales. 

El Hamam Cagaloglu

Es uno de los más modernos de todo Estambul, sin embargo, ha prestado servicio continuo desde su fundación. Su origen es bastante particular ya que el sultán Mahmut I ordeno que se construyera como un baño público para recaudar fondos para mantener la biblioteca de Santa Sofía. Su arquitectura, a pesar de ser tradicional, incluye elementos barrocos que denotan la influencia de otros artes europeos de la época. En la actualidad ha sido utilizado por diversas celebridades y el servicio tiene un coste alrededor de 30 euros.

Otras opciones son los baños de Ayasofya Hürrem sultan, Mirimah Sultan y Tarihi Kocamustafapasa.

Conclusiones

No pierdas la oportunidad de recibir un buen servicio de baño turco durante tu viaje a Estambul. Toma la mejor opción de las alternativas que te ofrecemos e inclúyela dentro de tus rutas e itinerario por Estambul. Es en definitiva una experiencia que nadie se puede perder.